Destinos
Monesterio
La antigua Vía de la Plata ha sido clave en el desarrollo histórico de esta localidad en la que el jamón se ha convertido en producto estrella indiscutible.
- Qué visitar
- Monesterio
Historia con sabor Ibérico
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Oficina de Turismo de Monesterio
- Tel.:924 516 737
- Fax: 924 516 061
- Correo: oitmonesterio@gmail.com
- Sitio web: www.monesterio.es/
- Facebook: https://www.facebook.com/ayuntamientodemonesterio
-
La antigua Vía de la Plata ha sido clave en el desarrollo histórico de esta localidad en la que el jamón se ha convertido en producto estrella indiscutible.
Al sur de la provincia de Badajoz, se encuentra Monesterio, perteneciente a la comarca de Tentudía, su entorno salpicado por encinas y alcornoques centenarios se halla muy próximo a Sierra Morena y al límite de Extremadura con Andalucía. En esta comarca podrás conocer parajes inigualables llenos de historia, leyendas y naturaleza salvaje.
Forma parte además de uno de los itinerarios más importantes de la Antigüedad y que llega hasta nuestros días: la Vía de la Plata.
Monesterio en la época romana supuso la entrada en Extremadura desde el Sur y su origen se remonta en una fundación templaria.
Aunque lo más conocido de la localidad es el eje de la carretera que la atraviesa, su interior resulta rico también en rincones dignos de atención. Entre su patrimonio destaca la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, obra gótico renacentista del XVI, y que actualmente se encuentra satisfactoriamente restaurada.
Y si quieres conocer todo lo relacionado con el Jamón Ibérico, Monesterio es el lugar idóneo para ello. Cuenta con El Museo del Jamón, un centro dedicado a este producto tan emblemático e identitario de la localidad y de Extremadura.Durante la visita por el Museo te adentrarás en la dehesa de la Comarca de Tentudía, conocerás las características del cerdo ibérico, las costumbres y rituales asociados a la matanza y las virtudes que distinguen este producto. Podrás disfrutar de una grata visita a través de diferentes salas en las que descubrirás la importancia de este producto para la localidad, así como el proceso llevado a cabo en su elaboración.
Además si visitas la localidad a primeros de septiembre disfrutarás del Día del Jamón que cuenta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Extremadura.
-
Tipo:
- Localidad
Temática:
- Destinos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Fregenal de la Sierra, ciudad ilustre
Su amplio patrimonio, civil y religioso, guarda la esencia de los habitantes de esta ciudad a lo largo de los siglos
-
Llerena, foco artístico
La importancia de esta localidad como núcleo urbano atrajo a un sinfín de artistas de primer orden que enriquecieron su patrimonio.
-
Museo del jamón ibérico
Recorre diferentes salas en las que descubrirás todos los secretos del jamón ibérico, desde la importancia de la dehesa donde se cría el cerdo ibérico al aire libre y su proceso de elaboración, o las tradiciones y costumbres que lo rodean.
-
Zafra, nobiliaria y ferial
Situada al sur de Extremadura, Zafra es una localidad llena de encanto y de vida gracias a la hospitalidad de sus habitantes, los segedanos.
-
Iglesia de Santa Ana
Un exterior austero que aguarda en su interior una de las joyas del renacimiento extremeño, su retablo mayor.
-
Yacimiento de Contributa Iulia
Sorprende por su óptimo grado de conservación y singular urbanismo.
-
El Capricho de Cotrina
Una de las construcciones más curiosas de España que recuerda a las que hizo Gaudí.
-
Castrejón de Capote
Del paso de los celtas por Extremadura hallamos lugares tan singulares como el Castrejón de Capote, en el que se pueden observar hoy en día restos de murallas, edificios e incluso un santuario de la época.
-
Puente romano-medieval de Berlanga
En el camino de Córdoba a Mérida, sobre el arroyo Culebra, en Berlanga, los romanos construyeron este puente que posteriormente fue reformado en época medieval.
-
Ermita de Nuestra Señora del Ara
La estructura y arquitectura de la ermita de Nuestra Señora del Ara ha evolucionado con el paso del tiempo desde su construcción en el siglo XIV, pero aún conserva la esencia del estilo mudéjar.
-
Plaza de toros de Bienvenida
Esta es una plaza modesta con capacidad para unos mil espectadores.
-
Plaza de toros de Bodonal de la Sierra
Plaza completamente renovada en 2003.
-
Plaza de toros de Cabeza la Vaca
Construida por suscripción popular.
-
Plaza de toros de Fregenal de la Sierra
Presenta la peculiaridad de encontrarse dentro del castillo de Fregenal de la Sierra.