Arte y cultura
Iglesia parroquial de San Andrés Apóstol
Monumento arquitectónico declarado Bien de Interés Cultural. Su simple pero atractivo exterior y la riqueza de su interior lo convierten en un lugar de visita obligada.
- Qué visitar
- Iglesia parroquial de San Andrés Apóstol
Templo de estilo gótico y renacentista
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Torrejoncillo
- Tel.:927 30 30 02
- Fax: 927 30 42 10
- Correo: aytotorr@terra.es
- Sitio web: www.torrejoncillo.es
-
Monumento arquitectónico declarado Bien de Interés Cultural. Su simple pero atractivo exterior y la riqueza de su interior lo convierten en un lugar de visita obligada.
En el municipio de Torrejoncillo encontramos esta iglesia de estilo gótico y renacentista, que fue iniciada en el siglo XVI, aunque su construcción no finalizó hasta el siglo XIX.
Se trata de un edificio con una planta tradicional y una nave dividida en tres tramos. Su fachada principal es simple, su único ornamento es la escultura de San Andrés. A los laterales se alzan dos torres gemelas, de estilo barroco, con funciones de campanario y reloj.
El interior es un espacio amplio, formado por una cabecera poligonal, una nave de tres tramos y dos capillas. Cabe destacar el retablo mayor de estilo barroco, una hornacina y unos frescos de Juan Rivera. Además del coro de cantería, que se alza elegante al fondo de la iglesia.
-
- Origen:
-
- Siglo XVI
- Construcción:
-
- Iglesia
- Periodo Artístico:
-
- Gótico
- Renacimiento
- Periodo Histórico:
-
- Diversas épocas
- Diversos estilos
- Título Oficial:
-
- Bien de interés cultural
Galería:
Más sugerencias
-
Palacio de los Duques de Alba
En origen se concibió como construcción defensiva, pero después quedó como casa señorial, con unos bellos jardines.
-
Palacio episcopal de Coria
El palacio episcopal de Coria está ubicado cerca de la catedral de esta ciudad cacereña y fue construido en el siglo XVII.
-
Convento de Madre de Dios
Del edificio levantado por las monjas franciscanas en el siglo XIII se conserva hoy un bello edificio remodelado en los siglos XIV y XVI, famoso por su pavimento mudéjar y sus dulces artesanales.
-
Mantel sagrado de Coria
Esta reliquia, considerada una de las más importantes de la cristiandad, se encuentra en el Museo de la Catedral de Coria. La tradición cuenta que fue el mantel utilizado en la Última Cena de Jesucristo con los doce apóstoles.
-
Catedral de Coria
En este templo se guarda una de las reliquias más importantes de la época de Jesucristo: el mantel de la Última Cena.
-
Convento El Palancar
En la provincia de Cáceres, se encuentra el Convento de Nuestra Señora de la Concepción del Palancar, monumento religioso representativo de la Edad Moderna.
-
Castillo de Coria
El Castillo de Coria, declarado bien de interés cultural, se sitúa en la ciudad cacereña del mismo nombre y desde su alta torre se divisa parte de las Vegas del río Alagón.
-
Castillo de Galisteo
Este castillo está conformado por una torre en la punta de la cual se encuentra un campanario piramidal que atrae la atención de todo viajero.
-
Castillo de Grimaldo
Descubre las leyendas que esconden sus muros, entre las que está la historia de Rodrigo Calderón.
-
Castillo de Marmionda
En la provincia de Cáceres se levanta el castillo de Marmionda. Sus restos son reflejo de un pasado defensivo, cuyo nombre guarda la leyenda de una bella doncella mora.