Arte y cultura
Plaza de toros de Fuentes de León
Los propios habitantes de este municipio pacense fueron los encargados de construir la plaza de toros de Fuentes de León a finales del siglo XIX.
La tradición de un pueblo
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Fuentes de León
- Tel.:924 72 43 11
- Fax: 924 72 41 61
- Correo: ayuntamiento@fuentesdeleon.es
- Sitio web: www.fuentesdeleon.es
-
Los propios habitantes de este municipio pacense fueron los encargados de construir la plaza de toros de Fuentes de León a finales del siglo XIX.
En el año 1881 quedó oficialmente inaugurada la plaza de toros de Fuentes de León, pueblo pacense en el que anteriormente se realizaban las corridas de toros en la plaza pública. Este coso está situado en un olivar a las afueras del pueblo y fue construido por los propios vecinos. Tiene una capacidad de 1.200 espectadores, y destaca por ser una interesante creación arquitectónica del siglo XIX, en la que resaltan sus bóvedas de ladrillo.
-
- Origen:
-
- Siglo XIX
- Construcción:
-
- Plaza de toros
- Periodo Histórico:
-
- Siglo XIX
- Siglo XXI
Más sugerencias
-
Fuentes de León
En las últimas estribaciones de Sierra Morena, ya casi en tierras andaluzas, surge Fuentes de León, un lugar que ofrece al viajero una panorámica sorprendentemente atractiva.
-
Bodonal de la Sierra
-
Cabeza la Vaca
-
Calera de León
Situado al sur de Badajoz, Calera de León cuenta en su término con uno de los puntos de mayor interés turístico de la zona: el monasterio de Tentudía.
-
Higuera la Real
Una localidad que alberga historia, naturaleza, cultura e invita a conocerla.
-
Fregenal de la Sierra, ciudad ilustre
Su amplio patrimonio, civil y religioso, guarda la esencia de los habitantes de esta ciudad a lo largo de los siglos
-
Segura de León
-
Iglesia de Santa Ana
Un exterior austero que aguarda en su interior una de las joyas del renacimiento extremeño, su retablo mayor.
-
Conventual de Calera de León
La iglesia parroquial, dedicada a Santiago, y el claustro forman este impresionante conjunto artístico.
-
Castrejón de Capote
Del paso de los celtas por Extremadura hallamos lugares tan singulares como el Castrejón de Capote, en el que se pueden observar hoy en día restos de murallas, edificios e incluso un santuario de la época.