Arte y cultura
Restos del Templo Romano de Marte
La actual basílica de Santa Eulalia de Mérida tiene en su atrio, conocido como "el hornito", los restos del templo romano de Marte.
- Qué visitar
- Restos del Templo Romano de Marte
Restos de un pasado romano
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Oficina de Turismo
- Tel.:924 38 01 91
- Correo: info@turismomerida.org
- Sitio web: www.turismomerida.org
-
La actual basílica de Santa Eulalia de Mérida tiene en su atrio, conocido como "el hornito", los restos del templo romano de Marte.
Los restos del Templo de Marte de Mérida se integran en el conjunto arquitectónico de la basílica de Santa Eulalia, ya que en su atrio encontramos un pequeño edificio, conocido como hornito de Santa Eulalia, que fue construido con diversos retazos del edificio romano.
Esta iglesia fue el primer templo cristiano erigido en Hispania tras la Paz del Emperador Constantino y se construyó en memoria de Eulalia de Mérida. El martirio sufrido por esta santa se divulgó por todo el Imperio Romano y con sus reliquias se erigieron numerosas iglesias por toda Europa. En la antigüedad formó parte del patrimonio del Vaticano y en la actualidad es Patrimonio de la Humanidad, dentro del Conjunto Arqueológico de Mérida.
La construcción original, el Templo de Marte, fue levantada en el siglo IV a las afueras de la ciudad, y muchos de sus vestigios podemos contemplar en el hornito, que data del siglo XIII. Un espacio que es lugar de peregrinación de los emeritenses, ya que es un oratorio dedicado a la Mártir Santa Eulalia, patrona de Mérida.
-
- Construcción:
-
- Templo
- Periodo Histórico:
-
- Diversas épocas
- Diversos estilos
- Romanización
- Siglo XIII
Galería:
Más sugerencias
-
Museo Romano de Mérida
El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) ofrece al visitante distintas facetas de la vida cotidiana en la provincia de Hispania.
-
Museo de Geología de Extremadura
Su colección ha hecho que este museo se sitúe entre los más importantes de su clase.
-
Museo de Arte y Cultura Visigoda
La colección de piezas visigodas de este museo recoge los vestigios de Mérida durante los siglos IV al VIII, como capital de la Diócesis Hispaniarum y como sede metropolitana de la provincia de Lusitania.
-
Museo de Mérida
El Museo de la Ciudad de Mérida acoge una colección sobre el escultor emeritense Juan de Ávalos y otras piezas que muestran un recorrido por la historia de esta localidad.
-
Plaza de toros de Mérida
La ciudad de Mérida es taurina por tradición, pero hasta el siglo XX no fue construida la actual plaza de toros.
-
Xenodoquio
Este conjunto arquitectónico visigodo del siglo VI sirvió como albergue y hospital de peregrinos y pobres.
-
Concatedral de Santa María la Mayor
Heredera de la antigua catedral, la concatedral de Santa María la Mayor se encuentra en la ciudad de Mérida, en plena Plaza de España.
-
Conventual Santiaguista de Mérida
En tu recorrido emeritense puedes incluir la visita a este edificio del siglo XV que acoge actualmente la presidencia del gobierno extremeño.
-
Pozo de la Nieve
Desde que se hallaron sus restos en 1920, el conocido como Pozo de la Nieve de Mérida no ha dejado de ser investigado con el fin de dilucidar cuál fue el verdadero motivo de su construcción.
-
Templo de culto imperial en Mérida
Los restos arqueológicos se pueden contemplar desde la calle en cualquier momento.