Destinos
Casas de Don Gómez
- Qué visitar
- Casas de Don Gómez
Destinos
Casas de Don Gómez
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Casas de Don Gómez
- Tel.:927 51 90 11
- Fax: 927 51 91 19
- Correo: aytogomez@hotmail.com
-
Pasear por las calles de esta localidad te permitirá entrar en contacto con sus gentes, su cultura, sus tradiciones y fiestas populares para conocer más a fondo Extremadura.
-
Tipo:
- Localidad
Temática:
- Destinos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Más sugerencias
-
Museo de la Catedral
Un lugar perfecto para conocer a fondo la historia de la cristiandad y la cultura de la ciudad.
-
Museo de la Cárcel Real
Como en una colmena, las celdas de esta cárcel almacenan la esencia de los principales momentos históricos de la ciudad de Coria.
-
La Alameda
Relájate bajo la sombra de los árboles que resguardan el lugar o disfruta de un baño en las aguas de este parque fluvial.
-
Catedral de Coria
En este templo se guarda una de las reliquias más importantes de la época de Jesucristo: el mantel de la Última Cena.
-
Castillo de Coria
El Castillo de Coria, declarado bien de interés cultural, se sitúa en la ciudad cacereña del mismo nombre y desde su alta torre se divisa parte de las Vegas del río Alagón.
-
Ermita de la Virgen de Argeme
En honor a la patrona de Coria se edificó la preciosa ermita de la Virgen de Argeme, un edificio de estilo barroco que atrae la atención del visitante por su singularidad y belleza.
-
Recinto amurallado de Coria
La ciudad cacereña de Coria aún está protegida por una sólida muralla romana, que durante siglos la ha mantenido a salvo de cualquier tipo de asedio.
-
Palacio de los Duques de Alba
En origen se concibió como construcción defensiva, pero después quedó como casa señorial, con unos bellos jardines.
-
Palacio episcopal de Coria
El palacio episcopal de Coria está ubicado cerca de la catedral de esta ciudad cacereña y fue construido en el siglo XVII.
-
Convento de Madre de Dios
Del edificio levantado por las monjas franciscanas en el siglo XIII se conserva hoy un bello edificio remodelado en los siglos XIV y XVI, famoso por su pavimento mudéjar y sus dulces artesanales.