Arte y cultura
Plaza de toros de Montehermoso
Desde su inauguración, la plaza de toros de Montehermoso representa un sitio ideal para todas las celebraciones de este municipio cacereño.
- Qué visitar
- Plaza de toros de Montehermoso
Escenario de celebraciones
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Montehermoso
- Tel.:927 43 01 38
- Fax: 927 67 50 03
- Correo: turismo@montehermoso.es
- Sitio web: www.montehermoso.es
-
Desde su inauguración, la plaza de toros de Montehermoso representa un sitio ideal para todas las celebraciones de este municipio cacereño.
La plaza de toros de Montehermoso está situada frente al campo de fútbol de esta localidad cacereña. Fue inaugurada en 2001, y tiene una capacidad para albergar a 4.000 espectadores. Un coso que también da cabida a otros eventos que no tienen que ver con el mundo del toro, como conciertos y espectáculos.
-
- Origen:
-
- Siglo XXI
- Construcción:
-
- Plaza de toros
- Periodo Histórico:
-
- Siglo XXI
Más sugerencias
-
Museo de la Catedral
Un lugar perfecto para conocer a fondo la historia de la cristiandad y la cultura de la ciudad.
-
Museo de la Cárcel Real
Como en una colmena, las celdas de esta cárcel almacenan la esencia de los principales momentos históricos de la ciudad de Coria.
-
Casa – Museo de Gabriel y Galán
La que fue casa del poeta en Guijo de Granadilla se encuentra abierta al público en forma de museo.
-
Parque Temático de Extremadura
A través de réplicas de pequeño tamaño, este pueblo del Valle del Alagón ha reunido algunos de los monumentos más significativos de la región, desde el puente romano de Alcántara a la Puerta de Palmas de Badajoz.
-
Palacio de los Duques de Alba
En origen se concibió como construcción defensiva, pero después quedó como casa señorial, con unos bellos jardines.
-
Palacio episcopal de Coria
El palacio episcopal de Coria está ubicado cerca de la catedral de esta ciudad cacereña y fue construido en el siglo XVII.
-
Convento de Madre de Dios
Del edificio levantado por las monjas franciscanas en el siglo XIII se conserva hoy un bello edificio remodelado en los siglos XIV y XVI, famoso por su pavimento mudéjar y sus dulces artesanales.
-
Mantel sagrado de Coria
Esta reliquia, considerada una de las más importantes de la cristiandad, se encuentra en el Museo de la Catedral de Coria. La tradición cuenta que fue el mantel utilizado en la Última Cena de Jesucristo con los doce apóstoles.
-
Catedral de Coria
En este templo se guarda una de las reliquias más importantes de la época de Jesucristo: el mantel de la Última Cena.
-
Castillo de Coria
El Castillo de Coria, declarado bien de interés cultural, se sitúa en la ciudad cacereña del mismo nombre y desde su alta torre se divisa parte de las Vegas del río Alagón.